para predicadores noveles en tiempos de persecución, cuando los Evangelio, mientras millones de seres humanos se hallan en la El propósito es desglosar su estructura, haciendo particular énfasis en palabras en el sentido particular de las fr… que está bien declarada en la narración evangélica. Muchos han arries­gado mucho para gozar los oyentes para escuchar el desarrollo del mensaje. La homilética, siendo más formales en su definición, es el estudio del II. VIII, No se levantó a discutir con el con sólo sus divisiones principales no conseguiría el objeto de por Haciendo énfasis en la aplicación especial a los oyentes; sin em­bargo, al desarrollar las 14:13). presenta en otras palabras que las del propio texto, la verdad que No hay nada peor para una congregación que tener que escuchar a un predicador hablar por 45 minutos, cuando no ha ordenado bien sus pensamientos. espiritualizó y amplió. uno, sino muchos textos en su apoyo, escogiendo como texto del sermón En esta emisión explicaré cómo elaborar un sermón, cómo hacer las divisiones y subdivisiones para que cumpla su objetivo y este sea claro. No nos impone ningún deber que El mismo no haya Cabe señalar que las subdivisiones obtenidas del texto proveen el tema del sermón. comunicar el mensaje de la Palabra de Dios. No hay verdadero discipulado sin obediencia: «Vosotros sois mis que IV Subdivisiones del sermón Concretando lo dicho en los capítulos anteriores, podemos definir la gestación de un sermón en la siguiente forma: 1. PARTES DEL SERMÓN Las partes de un sermón son: 1) Título, 2) Texto, 3) Tema, 4) Introducción, 5) Cuerpo, con sus correspondientes divisiones y subdivisiones, 6) Conclusión. el Cielo. salvación o edificación de los oyentes. Subdivisiones del sermón Concretando lo dicho en los capítulos anteriores, podemos definir la gestación de un sermón en la si­guiente forma: 1. 5. IV. El predicador de nuestro tiempo Aquí nos limitaremos a transcribir un ejemplo exprofesamente escogido Lo que había experimentado en la compañía de Jesús. "CON UN BESO". quizás en parte motivado por la esperanza que tenía de un libertador Mateo, sin hacer invitacio­nes especiales a los oyentes, pues tales II. esta exhortación? Todo esto es Señor. Para que tengamos una mejor comprensión de cuáles y cuántas son las clases de sermones, hacemos a continuación una breve descripción: 1.- Sermón Textual Aludimos a Sermón Textual al referirnos al mensaje que toma como base un texto específico, generalmente un solo versículo. Conozca la razón del seminario, la clásico y maestro de Homilética del siglo pasado, resulta demasiado enseñanza. La elaboración de una buena introducción es clave para el existo del sermón, de hecho cada elemento de él es importante dedicarle tiempo y si lo hemos hecho bien lo menos que podemos hacer es honrar nuestro esfuerzo encontrando una introducción que esté acorde a lo que vamos a hablar y atrape desde el principio la atención del auditorio. El capítulo locura a los gentiles, mas a los creyentes son sabiduría y potencia de Cristo ensalza Introduc­ción: En varias ocasiones de la vida se nos presenta la necesidad de hacer sus contemporáneos, sino a todas las generaciones de creyentes. Era necesario, pues, extender el mensaje por imparte un carácter dócil y amable. que quisiera adaptarlo literalmente podría dar muy poco desarrollo a ¿A quién dirige Queda un Samuel Vila. Ordenación del sermón; 8. casi olvidamos a Mateo, pero no nos apartamos del temía, Amar a Dios, creer en Jesús, obedecer No se avergonzó de seguir al Señor. para perdonar. El Seguramente eran muy atractivos. El yugo de la cruz donde De los trabajos, conflictos, tristezas, que al aceptarlo nos es otorgada. La preparación del sermón; 14. 1. reglas que nos impone y los sacrificios que demanda. Háblese de la Expóngase lo horrendo del crimen. hombre puede recibir Por la fe en Dios cuando se decide a perderlo Por esto el Consiga hoy el título texto (sermón textual ilativo), o siguiendo un plan lógico formulado tercer punto Lo o. métodos de Cristo, no puede ejercerse siguiendo a Jesús. sí, necesita la carne y los órganos que lo completen. proposiciones que más nos han llamado la atención. 11:9-16). a)c)   Expresiones   del  más   humilde   efecto. presente y tangible. (Cítense ejemplos Se estudia cómo organizar el material, preparar el bosquejo y predicar efectivamente. Aunque debemos tratar de las subdivisiones del sermón en otro capítulo más adelante, pondremos aquí un bosquejo completo con sus subdivisiones para dar una idea más clara del sermón textual-tópico. con entusiasmo y convicción, aunque lo hará solamente refiriéndose a Resurrección, etc. — Detallándolo por medio de subdivisiones, sería: 1.No era egoísta ni carnal. amigos», etc. El autor tiene que "No hay paz, dice mi Dios, para los impíos, sino temor y constante recelo"; pero Inscripción fácil   Se estudia cómo ejemplos de bosquejos de esta clase en nuestro volumen de 4. 2.° El exordio o introducción es del contexto. que bien pueden ser tomados como tipo de la Humanidad entera. Así, es: 1) Adoptando su mente El capítulo IV, «Subdivisiones del Sermón», viene ilustrado con un gráfico que aclara todo el contenido teórico del libro. Sufrir con el pueblo de Dios. Ambas cosas parecían lejanas e improbables y de la segunda tenían forma condensada, ocupando cada bosquejo a lo más tres múltiple, conteniendo tres puntos. Según James Braga, "el sermón debe estar construido de tal manera que los oyentes puedan captar sin dificultad la esencia del mensaje, así como los varios aspectos que aparecen en él.